jueves, 2 de abril de 2015

JUEVES SANTO POR LA COMARCA DE HUESCAR

Aprovechando el primer día de las cortas vacaciones de Semana Santa, sin madrugones y sin prisas y en compañía de buenos amigos, cogimos "carretera y manta" camino de Huescar. 


Dos horillas de camino y nos encontramos en las faldas del macizo de la Sagra (segundo en altitud de Andalucía), donde queríamos visitar los ejemplares de secuoyas, conocidas en la zona como "las mariantonias", que se encuentran en la finca privada de La Losa. En otras ocasiones algunos de los ejemplares eran accesibles, pero por sorpresa hoy las encontramos cercadas y tuvimos que verlas desde la carretera. Aún así, merece la pena ver estos árboles de gran tamaño con alturas de hasta 70 metros, traídas en el S. XIX por el Duque de Wellington desde California. Algunos ejemplares pueden llegar a vivir hasta mil años.


 
La sierra de la Sagra da opción a la práctica de deportes como el senderismo, bicicletas de montaña, barranquismo y otros relacionados con el entorno. Nosotros en esta ocasión ni caminamos.
 
También presume de tener uno de los cielos más oscuros de Europa, lo que permite una magnífica observación de las estrellas y todo tipo de objetos celestes. Lo que motivo la instalación del observatorio astrofísico. 
A la hora de comer es parada obligatoria el complejo Collados de la Sagra, un fantástico rincón donde descansar y reponer fuerzas, tanto en su restaurante como en su hotel compuesto de unas preciosas cabañas de madera con unas vistas impresionantes.
  
Quedo casi sin palabras una vez pasmos las puertas del comedor. Nosotros en esta ocasión optamos por un menú degustación que desde luego nos satisfizo con creces. Entrantes de embutidos, croquetas caseras, perdiz estofada, solomillos, carrilladas, codillo, costillar....de cordero por supuesto, segureño sin lugar a dudas.
 
 
 
Yo en esta ocasión destacaría la especialidad de salmorejos, en particular el de mango que es que nosotros degustamos era una delicia. Me comentaron que en breve los van a comercializar en establecimientos, en formato mini. Yo no me los perderé desde luego. Muy muy ricos.





Y bueno, que decir de los postres, los postres siempre son un lujo y aquí no podían ser menos, solo ver ejemplos.
   
Dejo el enlace del complejo donde podéis ampliar información sobre el complejo y sus servicios y ofertas de ocio http://www.grupocollados.com/collados-de-la-sagra/
 
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 




domingo, 15 de febrero de 2015

TAPEAMOS?....NOS VAMOS A ALGARINEJO

Desde luego para mi la comarca de los montes orientales es una de las zonas mas bonitas de nuestra provincia (Granada) y de las menos visitadas. Municipios como Montefrío, Alhama, Loja o Algarinejo nos ofrecen parajes y rincones merecedores de atención.
Personalmente tengo predilección por Algarinejo, donde podemos visitar su iglesia de estilo neoclásico, Santa María la Mayor, obra de Ventura Rodríguez.
 
Archivo:Iglesia Sta M. La Mayor (9).JPG 

  
En cuanto a gastronomía destacar el queso montefrieño de cabra de la cooperativa San Francisco de Asís, que ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales durante varios años. Desde luego realmente exquisito y recomendable.
 
Llegado el punto álgido del día nos acercamos al Restaurante Casa Piolas, donde Joseillo Piolas y su equipo nos reciben con su exquisito trato.
 
 
 
 
 
 
 Regados con un buen Ribera para mitigar el frío, pudimos degustar platos como Boletus con gambas, jamón y huevo, Sabanitas de Camenbert con crujiente de jamón y manzana. Y para mi regocijo disfrutamos de un Tataki de Atún Rojo, vianda de mi predilección y que aquí preparan de forma espectacular.
 




 
 
Para finalizar el tapeo y con ganas de llevar algo dulce al paladar nos recomendaron el postre, Migas S.XXI..... ¿Y eso que es?, me interesé. Pues migas de brownie de chocolate con helado cremoso. Que alternamos con Tarta de queso casera y confitura de naranja amarga.
 
¿Con que lo acompañamos?...Pues con un vino dulce suavecito que entraba la mar de bien.




 
Os invito a conocer Algarinejo y disfrutar de su entorno y principalmente su gastronomía. Desde luego un lugar para conocer y disfrutar.
Os dejo el enlace de la página web del sitio



 

 


 

sábado, 17 de enero de 2015

¿ME ACOMPAÑAS A LA VENTA MAS ANTIGÜA DE ANDALUCIA?

Si andas de paso por la comarca de la Axarquía (Malága) que mejor sitio para reponer fuerzas que la Venta Alfarnate, en el municipio del mismo nombre.



Originaria del S.XIII está considerada como la venta más antigua de Andalucía. Lugar cargado de historias de bandoleros y como no buenas viandas. De gastronomía fundamentalmente campera y serrana podemos degustar platos como las migas de Alfarnate, huevos a lo bestia o sus exquisitas gachas de anís. No voy a extenderme más contándoos estas cosillas ya que las podéis leer mejor contadas en la web del lugar que os dejaré al final de la entrada.

Si debo comentaros el ambiente acogedor del lugar, de estilo sencillo aunque cuidado. El restaurante distribuye sus salones adaptando las estancias originales de la venta a pequeños comedores. Lo cual permite disfrutar de una estancia acogedora y personalizada, lejos de bullicios de cubiertos y conversaciones que no nos corresponden. Lugar ideal para pasar una de esas comidas sin prisas, al calor de la chimenea charlando de todo y de nada en buena compañía. Es de esos lugares a los que siempre querrás volver.

Entrando ya en materia gastronómica, de entre los suculentos platos que nos ofrece su carta, nosotros nos decantamos por la ensalada de pimientos y mixta como entrantes. Os recomiendo la ensalada de pimientos rojos asados, la preparan de forma espectacular.

Ensalada de pimientos
Ensalada mixta
Como primeros platos yo elegí rabo de toro estofado. Me gustó la elección porque estaba muy tierno. Eso sí, el plato era impresionante. Supongo que a la gente de campo que solía frecuentar el lugar le resultaría reconfortante. A mí me supo a mucho, en cuanto a la cantidad.

Aún así si os acercáis por aquí os recomiendo el bacalao con tomate. Migado, con tomate natural, muy sabroso, y sin espinas. Acertareis con la elección desde luego.
Rabo de toro estofado
Bacalao con tomate
Los postres, como siempre muy jugoso y dulcecito el arroz con leche. La tarta de queso y su textura cremosa. Pero yo siempre siempre pido la especialidad de la casa, que en ´pocos sitios encontramos y menos aún como aquí las hacen...las Gachas de Anís con miel de caña. EXQUISITAS.



 
 

Las famosas Gachas de Anís con miel de caña

 
 
Os dejo una imagen de la bodega que a mí personalmente me encantó. Me resultó peculiar porque además es el acceso a los diferentes salones.

La bodega




Uno de los salones
 
 
Os dejo el enlace para consulta: http://www.ventadealfarnate.es/